© 2023 kamado B10 Germany. Trademark registered in the EU. All rights reserved.
Para fabricar el KB10 partimos de una arcilla diseñada por nosotros con una técnica secreta desarrollada primero en Argentina y mejorada con tecnología alemana. Esta mezcla asegura un sabor único y alta retención de calor, producto de un material que equilibra porosidad y resistencia. Este material tiene la capacidad de “respirar” creando así un ambiente con humedad controlada donde se crea un ecosistema de aromas donde nada se pierde.
Las imitaciones chinas son de porcelana como la que se utiliza en la fabricación de platos, realizada de forma industrial. Esto da como resultado un material extremadamente sólido, con una pérdida de calor hasta cinco veces mayor que un kamado B10. Al no tener porosidad no cura, como una pipa o una KB10, con la imposibilidad de transmitir sabor como todos los hornos de barro. Para entender el concepto, no podemos llamar horno de barro al horno de gas o al eléctrico, cuadrado y metálico que tenemos en nuestra cocina. ¡Son solo hornos diferentes con resultados diferentes!
Según los japoneses, los hornos tradicionales Hibachi kamado, conocidos como Hibachi Pot; Kamado Pot o Imperial Kamado debe estar hecho de arcilla, con una técnica manual que no puede ser replicada por ninguna máquina. Los mencionados anteriormente, como el Kamado B10, utilizan barro y este proceso para su construcción. Una vez girado el horno (en torno de alfarero), pasa a un proceso de secado natural en varias etapas y días, luego se cocina en horno cerámico a temperatura media, logrando un equilibrio entre porosidad y rigidez del material. Esto tiene dos grandes grandes ventajas. El primero es la baja conductividad térmica 0,41 (W/(m.K). El segundo es la porosidad que respira paulatinamente el humo del carbón, la madera, los aromáticos, las grasas, los aromas y los jugos. Todo esto hace que cada vez que se utilice el kamado B10, se pierde menos calor y se devuelve más sabor y aspecto a los alimentos cocinados en él.Algo así como el curado de una pipa o un mate.Finalmente, el secreto de los japoneses y el nuestro es el sabor único que transmite el material.
Más allá de las marcas, como decíamos, la diferencia es el material con el que está construido. Están las barbacoas chinas al estilo kamado, que se elaboran vertiendo barbotina (una mezcla de arcilla y agua) en moldes con la misma tecnología que se utiliza para fabricar inodoros de forma 100% industrializada. Luego, se dejan secar y se cuecen a altas temperaturas y se esmaltan con una segunda capa de pintura vitrocerámica, teniendo un acabado similar al de un plato. Este material es extremadamente compacto e impermeable a humos, jugos y grasas.
Tienen tres grandes desventajas: Primero, alta conductividad térmica, 0.81 (W/(m-k), el doble que el nuevo kamado B10, porque cuando nuestro kamado cura la conductividad disminuye. Segundo, el material no tiene poros y no cura. Es como fumar en pipa de vidrio.Tercero, no hay transmisión de sabor ni apariencia de carne cocinada en kamado B10.Todas las barbacoas de cerámica llevan además pirómetro, que las originales no necesitan, ya que las copias, dada la gran cantidad de carbón que llevan uso y la gran perdida de calor, cada vez que lo abren entra oxigeno que alimenta el fuego y requiere un control permanente de sus ventilas de control, cosa que no pasa con los originales japoneses ni con el kamado B10.
Las imitaciones cuentan con pinturas vitrocerámicas, estas por su densidad aceleran la pérdida de calor y al tener un coeficiente de expansión diferente al de la base donde se aplica, con el tiempo presentará grietas sin posibilidad de restauración. En el KB10, como en el japonés, la pintura al ser flexible acompaña la dilatación sin agrietarse y cada capa mejora la retención del calor al ser aislante térmico. A los 20 o 30 años se puede volver a pintar, dejándolo como nuevo.
Los acabados en acero inoxidable y madera KB10 son los mejores del mercado para garantizar un envejecimiento adecuado. Además, todos los herrajes van remachados, prescindiendo de todo mantenimiento manteniendo una estética sencilla. En cambio, las imitaciones usan tuercas ciegas, es por eso que dentro del kit hay herramientas para ajustarlas periódicamente debido a la permanente expansión y contracción del material después de cada uso, lo que provoca desalineación. No pueden usar remaches porque los rompería.
El kamado B10 se pinta con una base de pintura epoxi y luego se termina con pintura de poliuretano. Estos tienen la particularidad de ser flexibles y acompañar la dilatación de cada uso a lo largo del tiempo. Tienen una vida útil de hasta 20 años y luego su brillo se desvanece, y se pueden volver a pintar y tener el esplendor de uno nuevo. Pero lo más sorprendente de estos es que cada capa de pintura es un aislamiento más para que el calor se quede en el interior y no se pierda. Los japoneses la pintaron con esmalte sintético, teniendo una vida útil mucho menor.
Las barbacoas de cerámica, en cambio, cuentan con una pintura vitrocerámica muy económica en coste y aplicación. Con una matriz extremadamente dura y compacta, acelera la pérdida de calor. Otro efecto secundario es el "craqueo". ¿Qué es esto? Microfisuras en su esmalte debido a que el material base y la pintura tienen diferentes grados de dilatación. La pintura flota sobre la cerámica, que al ser de matriz dura, acaba por fracturarse y manifestarse en pequeñas grietas, algo indeseable. Por estas grietas entra humedad, lo que hace que se agrieten indefinidamente, sin poder repararlas más.
El kamado B10 aporta, a través de su material, unas cualidades únicas en sabor, color y textura a todos los alimentos que cocinamos en él. Al cocinarlos en nuestro "ecosistema de aromas" y con su material "respirable", los alimentos de nuestro KB10 tienen una pérdida de humedad de entre un 5% y un 10%, logrando así conservar casi la totalidad de sus jugos, vitaminas y sabor.
Las imitaciones están diseñadas para cocinar a la llama. No pueden cocinar por debajo de los 110 grados porque se apagan, las KB10 o las originarias de Japón pueden asar en un rango de 70 y 270 grados. En los Kamados la distancia entre las brasas y la parrilla es muy importante.
En las imitaciones la distancia es menor, y se deben usar placas difusoras para evitar que se queme la comida, no se pueden cocinar a bajas temperaturas, como el tradicional asado argentino, porque se apagan.
El resultado serán carnes quemadas por fuera y recocidas por dentro.
En la KB10 puedes cocinar durante más de 18 horas a temperatura mínima sin tener que controlar que se apague.
Al retener casi todos los jugos, la comida pierde mucha menos humedad y por lo tanto no gotea sobre las brasas, produciendo menos humo y olor.
Además, como el sistema kamado B10 es tan térmico, la combustión del carbón es completa después de la fase de encendido, por lo que también produce mucho menos humo que cualquier otra barbacoa.
El kamado B10 está diseñado en base a la sabiduría y experiencia japonesa con todas sus partes hechas a mano y el mismo material refractario. Así, cuando las partes internas de la KB10 se calientan y alcanzan su temperatura de funcionamiento, retienen el calor y ayudan al carbón en su combustión.
Como resultado tenemos un consumo de carbón 4 veces menor que una barbacoa cerámica.
La autonomía de estos Low Cost chinos es de unas 4 horas, ya que su material compacto y pintura vitrocerámica acelera el calor hacia el exterior. Después de 20′ de encendido, se registrará una temperatura de 170°C en la tapa y 120°C en su base, contra 70°C y 32° respectivamente de un kamado B10.
En el kamado B10 el fuego se inicia dentro del horno. Se necesitan tres elementos para que ocurra la combustión: combustible, oxígeno y calor. Los originales cumplen con esto, hasta el punto de que nuestros clientes nos dicen que están sorprendidos de la rapidez y facilidad con la que encienden su kamado B10. Pero en las barbacoas de cerámica esto no ocurre. Debido a que su material pierde mucho calor constantemente, es necesario insuflar oxígeno a través de un brasero o un secador de pelo. Acordemos que es otra venta para el comerciante y otro trámite para el cliente, al momento de prenderlo!!
Para los japoneses un kamado puede llamarse “kamado” cuando está hecho a mano y hecho de arcilla. así continuamos con esta tradición milenaria ofreciendo un producto de la más alta calidad.
Honramos la tradición y los valores japoneses con muchos detalles en nuestro KB10 y con la simplicidad en su diseño antiguo que hemos tratado de continuar,
El kamado B10 se puede pintar en el color que elija el cliente (siguiendo los códigos de la paleta de colores RAL).
Podemos pintar logos y nombres de empresas, tenemos nuestras Art Series donde artistas especializados pintan nuestro kamado con diseños ya establecidos (KB10 Art Nippon, KB10 Art Mu, KB10 Art MoMA)
Y de nuestra Serie Signature Collection, donde reconocidos artistas pintan nuestros kamados a pedido de nuestros clientes.?
© 2023 kamado B10 Germany. Trademark registered in the EU. All rights reserved.
Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted en breve.
Saludos! El equipo de KB10.
Estamos muy contentos de que te hayas unido!
En breve recibirá noticias sobre increíbles recetas para hacer en su KB10 y lanzamientos de nuevos accesorios. Próximamente.
Saludos! El equipo de KB10.
Nota sobre el uso de cookies: Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunos de ellos son necesarios (por ejemplo, para el carrito de compras), mientras que otros nos ayudan a mejorar nuestra oferta en línea y operarla de manera económica. Cookies de rendimiento (para un mejor tiempo de carga) Cookies publicitarias (para Google Analytics) Puede encontrar más información sobre esto y sus derechos como usuario en nuestro data protection declaration at the end of the page. Click on “I agree” to accept cookies and visit our website directly.
Puede encontrar más información en nuestro data protection declaración